Entradas

17 de agosto. Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Imagen
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778. Con apenas seis años partió a España, donde realizó sus estudios y desarrolló su carrera militar, llegando al título de teniente coronel. Enterado de la Revolución de Mayo, retornó a su país natal para participar del proceso independentista. Su liderazgo creció rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del general Manuel Belgrano. En 1817 realizó su mayor gesta: el cruce de la cordillera de los Andes, tras la cual liberó primero a Chile (1818) y luego a Perú (1821). Tras la muerte de su esposa y desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió a Europa junto a su hija. Falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur-Mer, Francia. Treinta años después sus restos fueron repatriados y hoy descansan en un mausoleo construido dentro de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en ...

Julio. Mes de la lectura

Imagen
Durante las vacaciones de invierno vas a poder leer libros, escucharlos y visitar museos. ¿Cómo?... a través la siguiente página (hacer click en la imagen): Vas a poder recorrer las diferentes salas de este museo virtual, solo o en familia. Tendrás la oportunidad de leer, escuchar, jugar, recorrer museos virtuales y más. 

9 de julio: Día de la Independencia

Imagen
  El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declaró la independencia de nuestro país. Esta gesta histórica, que completó el proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810, significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la corona española y, al mismo tiempo, la renuncia a toda dominación extranjera. En un nuevo aniversario honramos la declaración de la independencia, acontecimiento clave de la historia política de nuestro país, sobre la cual se construyeron los cimientos de nuestra República Argentina. Especial 9 de Julio - Canal Encuentro Para saber más entra  a esta página: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/materiales200independencia/educ/primaria.php

20 de junio: Dia de la Bandera

Imagen
Los alumnos y alumnas de 4° investigaron la vida de nuestro prócer y grabaron una mini biografía. Disfrútenla :
Imagen
  En 1884, a raíz de la explotación laboral que imperaba en esos años, trabajadores estadounidenses acordaron que a partir de 1886 se ajustarían a jornadas laborales de sólo ocho horas en lugar de catorce o más, como lo venían haciendo. Además de evitar el desgaste físico producido por jornadas de trabajo tan extensas, los objetivos de este acuerdo buscaban generar mejores condiciones de empleo en las fábricas, aumentar los salarios y disponer de más tiempo para poder disfrutar de sus familias, de las artes, las ciencias. Enterados de los reclamos, los dueños de las fábricas decidieron no reducir las horas de trabajo y, en efecto, los empleados convocaron a una huelga general para el 1 de mayo. La ciudad de Chicago se convirtió entonces en un escenario convulsionado y sangriento. La huelga fue brutalmente reprimida, varios trabajadores murieron, un centenar resultó herido y otros fueron detenidos. Otro acontecimiento, el más trascendente por su repercusión y consecue...
Imagen
  El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal.  Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros. ¿Qué son los derechos de autor? Los derechos de autor son un  conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales  que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita.  Está considerado como uno de los  de...

2022, ¡OTRO AÑO JUNTOS!

Imagen