17 de agosto. Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778. Con apenas seis años partió a España, donde realizó sus estudios y desarrolló su carrera militar, llegando al título de teniente coronel.
Enterado de la Revolución de Mayo, retornó a su país natal para participar del proceso independentista. Su liderazgo creció rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del general Manuel Belgrano.
En 1817 realizó su mayor gesta: el cruce de la cordillera de los Andes, tras la cual liberó primero a Chile (1818) y luego a Perú (1821). Tras la muerte de su esposa y desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió a Europa junto a su hija.
Falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur-Mer, Francia. Treinta años después sus restos fueron repatriados y hoy descansan en un mausoleo construido dentro de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana.
La figura del Gral. Don José de San Martín, representa, entre otros símbolos, el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica. Se trata de una de las figuras más destacadas de entre las que emergieron en la época de los movimientos y batallas independentistas.
Diez frases célebres:
"Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas".
"Una derrota peleada vale más que una victoria casual".
"La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien".
"Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla".
"Si somos libres, todo nos sobra".
"Mi nombre es lo bastante célebre para que yo lo manche con una infracción a mis promesas".
"Hace más ruido un hombre gritando que cien mil que están callados".
"La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder".
"Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos".
"Mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles; mi edad mediana al de la Patria; creo que me he ganado mi vejez".
Aquí conoció también a su mujer Remedios de Escalada, con quien tuvo una hija llamada Merceditas.
San Martín en el Museo Histórico nacional:
https://www.educ.ar/recursos/153811/san-mart%C3%ADn-en-el-museo-hist%C3%B3rico-nacional/fullscreen
El juego del guardarropas:
https://www.educ.ar/recursos/153810/juego:-el-guardarropas-de-san-mart%C3%ADn/fullscreen