El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros. ¿Qué son los derechos de autor? Los derechos de autor son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita. Está considerado como uno de los de...
Entradas populares de este blog
Ciclo: mitos, leyendas y cuentos populares de América
Hola, ¿cómo están?. ¿Listos para otra historia? El día de hoy les traemos un cuento sobre un carrera, ¿se imaginan quienes compiten?... ¿autos?, no. ¿Atletas?, tampoco... los que compiten son un sapo y un ñandú. Aunque tal vez no haya un solo sapo en esta historia... mejor, véanla con sus propios ojos. Ah! me olvidaba, se llama "El sapo y el ñandú"y es un cuento popular argentino.
En 1884, a raíz de la explotación laboral que imperaba en esos años, trabajadores estadounidenses acordaron que a partir de 1886 se ajustarían a jornadas laborales de sólo ocho horas en lugar de catorce o más, como lo venían haciendo. Además de evitar el desgaste físico producido por jornadas de trabajo tan extensas, los objetivos de este acuerdo buscaban generar mejores condiciones de empleo en las fábricas, aumentar los salarios y disponer de más tiempo para poder disfrutar de sus familias, de las artes, las ciencias. Enterados de los reclamos, los dueños de las fábricas decidieron no reducir las horas de trabajo y, en efecto, los empleados convocaron a una huelga general para el 1 de mayo. La ciudad de Chicago se convirtió entonces en un escenario convulsionado y sangriento. La huelga fue brutalmente reprimida, varios trabajadores murieron, un centenar resultó herido y otros fueron detenidos. Otro acontecimiento, el más trascendente por su repercusión y consecue...