Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

25 de Mayo de 1810 en realidad virtual.

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=_mLhPMvhvzg#action=share

25 de mayo. ¡Revolución!

Imagen
              Luego de las invasiones inglesas y de la respectiva victoria de las tropas criollas ante éstas, un sentimiento de unidad y fuerza emergió entre la población rioplatense. España vivía desde 1808 el avance de tropas napoleónicas y su poder político y económico se debilitó en poco tiempo. En efecto, sus colonias americanas se vieron desatendidas y desabastecidas durante todo este tiempo.    El siglo XIX comenzaba así con grandes cambios políticos y económicos. El Virreinato del Río de la Plata ya contaba con una elite intelectual, un sector comerciante —que a su vez estaba imposibilitado para comerciar libremente con Inglaterra— y un grupo de criollos armados que cada vez fortalecían más su poder militar. El descontento entre los criollos de Buenos Aires crecía a la par de las pretensiones de organizar un gobierno autónomo y la práctica del libre comercio. Así, un proceso intelectual, comercial y militar co...

Ciclo: mitos, leyendas y cuentos populares de América

Imagen
Hola, ¿cómo están?. ¿Listos para otra historia? El día de hoy les traemos un cuento sobre un carrera, ¿se imaginan quienes compiten?... ¿autos?, no. ¿Atletas?, tampoco... los que compiten son un sapo y un ñandú. Aunque tal vez no haya un solo sapo en esta historia... mejor, véanla con sus propios ojos. Ah! me olvidaba, se llama "El sapo y el ñandú"y es un cuento popular argentino.

Derechos de autor.

Imagen
Link al material: https://view.genial.ly/5e8de12560747c0e19eb41ce/presentation-derecho-de-autor

18 de mayo, Día de la Escarapela

Imagen
Creación. El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso la creación de una escarapela nacional. Hasta aquel momento, los diversos cuerpos del Ejército portaban diferentes distintivos. Posteriormente  por decreto el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). Versiones de su origen. Entre las más acertadas versiones, se indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas en 1806 y 1807, por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra versión dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de ...

Ciclo: mitos, leyendas y cuentos populares de América

Imagen
Hola, ¿cómo están?, ¿les gustó la leyenda del Coquena? El día de hoy les traemos otra historia. Se llama "Goos, la ballena" y es una leyenda tehuelche. Pero antes de empezar... ¿saben lo que es una leyenda? Bueno, para aquellos no, una leyenda es un relato de sucesos fantásticos que se transmite entre las personas de forma oral, es decir contada. Ahora sí, ¡a disfrutarla!

Vídeo llamada por meet...

Imagen
¡Hola! Hoy hicimos videollamada por meet con los alumnos de 4° B. Donde continuamos leyendo la novela.

Catálogo de recursos para docentes.

Imagen

La desinformación en el marco de la cultura digital

Imagen
file:///C:/Users/Docente/Desktop/BIBES-%20Desinformaci%C3%B3n_Formaci%C3%B3n_Maestros%20Bibliotecarios_2020.pdf

11 de mayo. Día del Himno Nacional Argentino

Imagen
El día del Himno Nacional Argentino se conmemora todos los 11 de mayo, porque en 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra compuso Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera. L a versión original duraba 20 minutos. Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad. La canción patria fue interpretada inicialmente en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Alejandro Vicente López y Planes (letra)  (Buenos Aires, 3 de mayo de 1785 – Ibídem 10 de octubre de 1856) fue un escritor, abogado y político argentino, autor de la letra del Himno Nacional Argentino, adoptado el 11 de mayo de 1813,3 y Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de...

Ciclo: mitos, leyendas y cuentos populares de América

Imagen
Hola, hoy damos comienzo al ciclo de Mitos, leyendas y cuentos populares de América. Todos los jueves podrán encontrar en el blog de biblioteca una nueva historia. Hoy les traemos una leyenda llamada "El Coquena y los dos hermanos". ¡Que la disfruten!